
Campeonato Europeo de Tiro con Armas Prehistóricas.
“¿¡Un campeonato de tiro prehistórico!? Pero… ¿realmente existe? Aquí hay una frase que todo competidor debe haber escuchado al menos una vez. Pues sí, estos originales concursos existen y reúnen cada año a casi mil participantes de toda Europa. Incluso hay eventos mundiales, creados por iniciativa de los estadounidenses, entre los cuales la disciplina ha tenido un éxito deslumbrante.
De qué sirve ?
El «Campeonato Europeo Prehistórico de Tiro con Armas a Reacción» nació a fines de la década de 1980 gracias a prehistoriadores belgas, alemanes y franceses que se preguntaron sobre los métodos operativos y el rendimiento de los propulsores, luego los arcos. El objetivo era entonces confrontar y experimentar hipótesis sobre la fabricación y uso de estas armas, en un espíritu de fraternidad y convivencia. Si hoy estos encuentros conservan este estado de ánimo, ya no tienen el carácter experimental inicial, sino que permiten sensibilizar más ampliamente al público sobre el modo de vida de las poblaciones humanas durante la prehistoria: estos eventos, abiertos al público en general, generalmente ofrecen entretenimiento y, en ocasiones, incluso visitas a sitios arqueológicos y museos ubicados cerca de la sede del campeonato.


Las reglas
Cada año se organizan más de veinte rondas en Alemania, Suiza, Bélgica, España, Italia, Francia y Dinamarca. Elles se déroulent en un week-end en commençant par l’épreuve de tir à l’arc le samedi après-midi, puis du tir au propulseur (levier en bois muni d’un crochet qui permet de projeter une longue flèche appelée sagaie) el domingo por la mañana.
Pueden participar todas las personas, sin distinción de edad, sexo o nacionalidad, pero es absolutamente necesario estar equipado con un equipo cercano a los ejemplos prehistóricos o etnográficos conocidos. Los competidores siguen un curso en un entorno natural y disparan a treinta blancos de diferentes tamaños, separados entre 8 y 26 metros. Muestran siluetas de especies animales presentes durante el Paleolítico Superior y el Mesolítico, pero esta figuración es únicamente decorativa y la cuenta de puntos se realiza mediante círculos concéntricos que van de 1 a 5 puntos. Para ser clasificado al final del año, un competidor debe participar en un mínimo de tres rondas.



Un lugar de encuentro y transmisión de saber hacer
¡Pero no te equivoques! Cada concurso es ante todo una reunión de personas de muy diferentes orígenes atraídas por una pasión común y por la gran convivencia que da a estos encuentros un encanto tan especial. El campeonato es tanto un evento deportivo como una oportunidad de encuentro para comparar equipos, compartir habilidades o intercambiar materiales (tendones, pieles, maderas, etc.), equipos, publicaciones arqueológicas o simples consejos. Esta comunidad de tiradores prehistóricos sigue creciendo, ya que desde 2005, con el objetivo de abrirse a arqueros de otras disciplinas, se ha creado una categoría “fuera de competición” para arqueros cuyo equipamiento no se corresponde con los criterios definidos por el reglamento, sin que su puntuación sea tenida en cuenta en la clasificación general. No es raro encontrarlos luego en otras mangas, esta vez equipados con arcos, propulsores y assegais que habrán hecho gracias, entre otras cosas, al foro de discusión Webarcherie, en el que muchos competidores.
Fabrice Bruto
(Arqueólogo del INRAP)